domingo, 24 de enero de 2010
martes, 19 de enero de 2010
Conciertos en enero -Zanfoñamovil-
ENERO, 10
miércoles 20
HOPKINSON SMITH
Milano / Milán
II CICLO DE MÚSICA ANTIGUA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
SEVILLA
Capilla de los Estudiantes
21,00 h
jueves 21
MORE HISPANO
Yr a oydo
II CICLO DE MÚSICA ANTIGUA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
SEVILLA
Capilla de los Estudiantes
21,00 h
viernes 22
EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS
Eros y Psique
II CICLO DE MÚSICA ANTIGUA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
SEVILLA
Capilla de los Estudiantes
21,00 h
lunes 25
ARTEFACTUM
Saltos brincos y reverencias
Tiempos de Cambio / Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz 1812
SAN FERNANDO / Cádiz
Iglesia de La Compañia de María
20,00 h
martes 26
ARTEFACTUM
De la Monodia a la Polifonía
Tiempos de Cambio / Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz 1812
CÁDIZ
Museo Provincial
20,00 h
.
Más información en www.zanfonamovil.com
.
sábado, 16 de enero de 2010
lunes, 11 de enero de 2010
Taller Sonoro -convocatorias

Los chicos y chicas de Taller Sonoro no paran:
Taller Sonoro convoca para los días 15, 16 y 17 de enero de 2010 el
----
Y además:
COMPOSITOR RESIDENTE 2010
Como cada año Taller Sonoro convoca la plaza de compositor residente. Aquí tenéis las bases para los que pudieran estar interesados.
BASES
A la plaza podrán optar todos los compositores/as que lo deseen sin límite de edad ni nacionalidad
La elección se hará por currículum y obras presentadas.
La beca consta de 2000 € repartidas en dos pagos de 1000€ cada uno, el primero con la concesión de la beca y el segundo a la entrega de la obra.
La plaza obliga al compositor residente a componer una obra para toda la plantilla del grupo (Fl, CL, Sx, Perc, Pn, Vn y Vc) durante el año 2010, teniendo como fecha última de entrega el 1 de octubre de 2010, incluyendo partitura general y partes (transportadas las que fueran necesarias)
La beca consta de 2000 € repartidas en dos pagos de 1000€ cada uno, el primero con la concesión de la beca y el segundo a la entrega de la obra.
La plaza obliga al compositor residente a componer una obra para toda la plantilla del grupo (Fl, CL, Sx, Perc, Pn, Vn y Vc) durante el año 2010, teniendo como fecha última de entrega el 1 de octubre de 2010, incluyendo partitura general y partes (transportadas las que fueran necesarias)
El compositor/a residente tendrá programadas cuatro sesiones de trabajo de dos horas durante el año 2010 con todo el grupo a fijar entre las partes, a las cuales deberá llevar material compuesto que poder trabajar. No obstante el grupo se pone a disposición del compositor/a residente para cualquier consulta o sesiones de trabajo individual durante el año fuera de las programadas.
Los gastos de desplazamiento y estancia quedan a cargo del propio compositor, si bien, la organización del grupo facilitará toda la información necesaria al respecto.
Taller Sonoro se compromete a estrenar la obra en el ámbito nacional durante el año 2010 y en un concierto internacional dependiendo de las posibilidades de programación, incorporándola al repertorio del grupo.
Los gastos de desplazamiento y estancia quedan a cargo del propio compositor, si bien, la organización del grupo facilitará toda la información necesaria al respecto.
Taller Sonoro se compromete a estrenar la obra en el ámbito nacional durante el año 2010 y en un concierto internacional dependiendo de las posibilidades de programación, incorporándola al repertorio del grupo.
El plazo de entrega de solicitudes será del 1-2-2010 al 28-2-2010
Los compositores aspirantes deberán enviar un currículum y dos obras de cámara en partitura (si es posible, es recomendable enviar un Cd con grabación de las obras) a la dirección postal:
Nombre, apellidos, dirección postal, email y teléfono
TALLER SONORO
C/ Jose Mª de Pereda 11, 1º D
41006 SEVILLA (España)
o bien enviar la información personal, las partituras en pdf y las grabaciones en mp3 a la dirección de correo: info@tallersonoro.com
La decisión del grupo se hará publica en los 15 días posteriores a la finalización del plazo de entrega.
-
Más sobre este grupo AQUÍ
Etiquetas:
Concursos,
Taller Sonoro
miércoles, 6 de enero de 2010
lunes, 4 de enero de 2010
Gabriela Ortiz -compositora mexicana
El pasado mes de noviembre conocí a dos grandes compositoras.
A una, a Marcela Rodríguez, ya le dediqué una entrada. Ahora le toca a Grabiela Ortiz

- Sus padres formaron en 1964 el grupo Los Folkloristas y es en este ambiente donde se cria la compositora.
Después estudió piano con Robert Saxton y composición con Mario Lavista y Federico Ibarra.
Más adelante se doctoró en Composición y Música Electroacústica en The City University de Londres bajo la supervisión de Simon Emmerson (1992).
Actualmente es profesora en la Universidad de la Ciudad de México.
Algunas de sus obras son:
-Baalkah, para soprano y cuarteto de cuerda
-Únicamente la verdad, videópera, en colaboración con su hermano Rubén Ortiz-Torres(2004)
ganadora del premio Guggenheim
-Altar de Piedra, concertante para percusiones y orquesta en tres movimientos (2003)
-Alien Studies (2003) con dos movimientos.
-B.S.O del cortometraje Síndrome de línea blanca, de Lourdes Villagómez (2003).
-Puzzle-tocas, para quinteto de vientos (2002)
-B.S.O de la película Por la libre (2000) de Juan Carlos de Llaca.
-Altar de Muertos, para cuarteto de cuerdas y cinta (1996)
-Altar de neón, para cuarteto de percusión y orquesta de cámara (1995)
-B.S.O de la película Fronterilandia de Rubén Ortiz Torres (1995)
-El trompo, para vibráfono y cinta (1994)
-Concierto Candeal, para percusión (1993)
-Five Microetudes, para cinta (1992)
-Cuarteto nº 1 (1988)
-Río de mariposas, para dos arpas y tambor de acero
esta es su página http://www.gabrielaortiz.com/
-
otros enlaces de interés:
http://www.posgrado.unam.mx/musica/HTMLs/html_docentes/personal_doce/35_ortizG.html
-
A una, a Marcela Rodríguez, ya le dediqué una entrada. Ahora le toca a Grabiela Ortiz

- Sus padres formaron en 1964 el grupo Los Folkloristas y es en este ambiente donde se cria la compositora.
Después estudió piano con Robert Saxton y composición con Mario Lavista y Federico Ibarra.
Más adelante se doctoró en Composición y Música Electroacústica en The City University de Londres bajo la supervisión de Simon Emmerson (1992).
Actualmente es profesora en la Universidad de la Ciudad de México.
Algunas de sus obras son:
-Baalkah, para soprano y cuarteto de cuerda
-Únicamente la verdad, videópera, en colaboración con su hermano Rubén Ortiz-Torres(2004)
ganadora del premio Guggenheim
-Altar de Piedra, concertante para percusiones y orquesta en tres movimientos (2003)
-Alien Studies (2003) con dos movimientos.
-B.S.O del cortometraje Síndrome de línea blanca, de Lourdes Villagómez (2003).
-Puzzle-tocas, para quinteto de vientos (2002)
-B.S.O de la película Por la libre (2000) de Juan Carlos de Llaca.
-Altar de Muertos, para cuarteto de cuerdas y cinta (1996)
-Altar de neón, para cuarteto de percusión y orquesta de cámara (1995)
-B.S.O de la película Fronterilandia de Rubén Ortiz Torres (1995)
-El trompo, para vibráfono y cinta (1994)
-Concierto Candeal, para percusión (1993)
-Five Microetudes, para cinta (1992)
-Cuarteto nº 1 (1988)
-Río de mariposas, para dos arpas y tambor de acero
Obra: El Altar de los muertos
esta es su página http://www.gabrielaortiz.com/
-
otros enlaces de interés:
http://www.posgrado.unam.mx/musica/HTMLs/html_docentes/personal_doce/35_ortizG.html
-
Etiquetas:
Compositores/as,
Gabriela Ortiz,
Marcela Rodríguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)